Con la tecnología de Blogger.
RSS

CHICHA DE GUIÑAPO AREQUIPEÑA

Chicha propia de la ciudad de Arequipa, en Perú, que se prepara con granos de maíz negro germinado, que popularmente se le concoce como guiñapo. Para conseguir el guiñapo, primero se tritura el grano de maíz negro y se le deja secar en un recipiente que se llama poyo, que es un pozo de tierra con un poco de agua para que germine y se lo tapa con paja de trigo durante 12 a 15 días.

PASTEL DE TALLARÍN

Deliciosa combinación de tallarines, leche, huevos, queso paria, anís. Preparados al horno.
Es muy importante acompañar el pastes con alguna otra delicia por ejemplo con un rocoto arequipeño, lo cual produce un amalgama de sabor en la boca.

SARSA DE CRIADILLA

Plato sencillo de preparar y de muy buen sabor, es de evidente origen serrano. Se le atribuye gran poder nutritivo y tambien vigorizante del impulso sexual de los hombres.

AJÍ DE LACAYOTE

El lacayote (también conocido por alcayota, alcayote, auyama, calabaza blanca, calabaza, chilaca, chilacayote, chiverre, cidra, cidracayote, cidra cayote, kan, lacayute, pantana, sambo o zapallo ) ,cultivada en todo el mundo para su uso en gastronomía.
Veamos una preparación muy conocido en la sierra del Perú especialmente en Arequipa.

SARSA DE PATITA

Sencilla pero deliciosa combinación de cebolla, rocoto, papas sancochadas y patitas de cerdo hervidas en especias. Y hábilmente sal pimentadas.

CAUCHE DE QUESO

El cauche de queso es uno de la gastronomía arequipeña, en este plato el principal ingrediente es el queso, la región de Arequipa tiene una variedad de platos tradicionales que supo mantenerlas a través de los años. En esta ocasión vamos a preparar el queso cauche. Aquí tiene la receta para que pueda preparar siguiendo los pasos.

MATASQUITA

La matasquita consiste en preparar a base de carne y papa y verduras, si usted desea también lo puede preparar con pollo esto es opcional. Es un plato muy sencillo de preparar y económico, pero también una forma rápida para salir de apuro, sin embargo es muy delicioso.

LOCRO DE PAPA

Este plato es de origén Arequipeño, es uno de esos platos bastante sencillos pero en esa sencillez de sus insumos radica lo sabroso de el plato hecho a base de papa.

PASTEL DE PAPAS

Uno de los platos más ricos y fáciles de hacer que he probado en mi vida, es el ya conocido pastel de papa, que es uno de los platos típicos de la ciudad arequipeña, donde se suele acompañar de un gran rocoto relleno o de un chupe de camarones.

Cauchi o Cauche


El cauchi es una comida típica arequipeña, propia de la gastronomía de la región. Tiene una variedad de platillos, entre los cuales está el Cauchi de queso y el cauche de camarones. Ambos llevan como base queso fresco serrano, ají amarillo, ají panca molido, huacatay, ajo, cebolla rojas, habas y leche. En algunas recetas arequipeñas le echan tomates en el aderezo. Casi siempre se acompaña de papas hervidas peladas en rodajas.

Adobo arequipeño

El adobo arequipeño se prepara habitualmente en olla de barro para sentir su potente sabor. Es un plato elaborado con carne de cerdo, rocoto, chicha de jora , cebollas rojas, pimienta, ajo y sal. La preparación es sencilla, la cual se sirve acompañado de camote o papa dulce y arroz blanco.

Pebre

Pebre uno de los platillos potentes de la ciudad blanca. Es un tipo de sopa de sabor exquisito y está elaborada a base de chalona o cecina de cordero, carne de res, yuca, chuño, leche, ají verde picado y otros componentes más. Es un plato que se prepara generalmente los miércoles en algunas provincias de Arequipa.

Chairo

El Chairo es una sopa típica de la gastronomía de Arequipa, Puno y Cusco. Cada región tiene sus propias características y algunos ingredientes varían según el lugar. Es un platillo nutritivo, muy sustancioso, gran sabor y tradicional. Tiene como base carne de cordero, chuño, papa, cebolla, carne seca (chalona), carne de res, choclo, arvejas, hierbabuena, mote pelado, habas, orégano, ajo, ají y más ingredientes. En la actualidad lleva zanahoria y trigo.

Cuy chactado

Es un plato tradicional del sur peruano. Se prepara en las regiones de Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Puno. Es un plato rico en nutrientes y proteínas. Está elaborado con un cuy frito en abundante aceite, acompañado de papas sancochadas, ensalada y maíz tostado. Para que se dore de manera pareja, los especialistas de la región suelen colocar una piedra encima.

Solterito arequipeño


Es un plato colorido, sabroso y aromático. Se prepara a base de habas, choclos, cebolla picada, rocoto picado, queso fresco, aceitunas picadas, tomate a cuadritos. Las habas debe cocerlas, se añade los otros ingredientes y todo se mezcla con vinagre, una cuchara de perejil picado, sal y pimienta al gusto. Se puede acompañar de una lechuga si lo desea. Es una excelente entrada.

Chaque de tripas

Es uno de los platos tradicionales de Arequipa, se consume habitualmente los lunes. Es una sopa elaborada con tripas, carne de cordero, papas, chuño, zapallo, zanahoria, ají colorado panca, habas, cebolla roja picada, choclos, trigo, ajo, hierbabuena, papas, tomates, col, orégano y condimentos. Hay variaciones según la región.

Ocopa

La ocopa arequipeña es el plato más reconocido de Arequipa en el Perú y en el extranjero. Se prepara a base de una rama de huacatay, ají mirasol, ají amarillo, maní, galletas de vainilla o pan, leche evaporada, queso fresco, ajo y condimentos. En los pueblos muelen los ingredientes utilizando un batán, en la mayoría de restaurantes utilizan una licuadora.